Skip to content

Flebocollect presenta sus talleres en el I Congreso Internacional ENZOEM

taller flebocollect congreso enzoem

El taller tuvo una duración de 4 horas y mostró a los participantes las dos actividades del proyecto, el juego de mesa “Outbreak: el extraño caso del brote de leishmaniosis de la Comunidad de Madrid” y la construcción de trampas Flebocollect para la captura de flebotomos.

Con el lema “Control de la leishmaniosis y los flebotomos bajo una mirada One Health y STEM”, el 5 de febrero 2025 el equipo de Flebocollect compuesto por Rosa Gálvez, Ángela Bermejo, Pablo Moraleda y Nerea García acudió a Córdoba para realizar uno de los talleres precongreso.

En primer lugar, los participantes jugaron al juego de mesa Outbreak que enfrenta a dos equipos que luchan por ser el más rápido en conocer cómo, dónde, cuándo y por qué se originó el brote de leishmaniosis que tuvo lugar en la Comunidad de Madrid hace ya varios años. Cuenta con un tablero, semejante al del famoso juego Cluedo, y varios tipos de cartas que aportan fragmentos de información, obtenida de investigaciones científicas reales, para poder llegar a descubrir el misterio. Asimismo, el juego incluye informes restringidos, que deberán ir ganando los jugadores para poder obtener información de gran valor para la investigación, y un cuaderno del investigador que les servirá como guía. Todos nuestros participantes lo pasaron en grande jugando a descubrir el origen de este brote de leishmaniosis, el mayor de Europa hasta la fecha y descubrieron cómo el impacto del ser humano sobre el medio puede desencadenar la aparición de brotes de enfermedades.

En segundo lugar, construyeron trampas de luz DIY (Do It Yourself – hazlo tú mismo) para la captura de flebotomos.  Contamos con materiales reciclados (tetrabriks, cordones de zapatos viejos, ventiladores de ordenador, etc.) y otros aportados por los investigadores (cables, led, alimentadores, etc.) para construir las trampas. El equipo de flebocollect extiende así la posibilidad de colaborar aportando datos al mapa de distribución y abundancia de flebotomos.

Queremos agradecer al patrocinador, el Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba por acoger con tanto cariño esta propuesta.