EQUIPO

Rosa Galvez
Investigadora Principal
Licenciada y Doctora en Biología por la Universidad Complutense de Madrid. Entomóloga especializada en el estudio de la leishmaniosis
Desde el año 2013 he iniciado una línea de investigación en didáctica de las ciencias experimentales que se basa en el uso de los artrópodos como recurso educativo.
Creo que, a pesar de no estar muy representados en los curriculum educativos, es muy interesante trabajar con artrópodos como modelo animal por la elevada diversidad de modelos anatómicos que presentan, por la facilidad de observarlos tanto en el aula como en el entorno y por el impacto que generan sobre los ecosistemas.

Ángela Bermejo San Frutos
Bióloga en etología y zoología aplicada
Graduada en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid con especialidad en etología y zoología aplicada
Actualmente, estoy cursando mis estudios de doctorado en el campo de la Didáctica Aplicada en esta misma universidad, con la intención de unir mis dos grandes pasiones: la educación y la biología.
Soy una amante de la naturaleza y estoy interesada en promover la educación ambiental desde las primeras etapas educativa a través de proyectos interdisciplinares y buscando siempre la participación activa del alumnado.

Marcos López De Felipe Escudero
Biólogo especializado en plagas urbanas
Graduado en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid
Actualmente soy miembro del Departamento de I+D+i de la empresa de control de plagas LOKÍMICA. Desde el año 2019, colaboro en diversos proyectos de investigación de flebotomos, dípteros transmisores de la leishmaniosis y colaboro en el grupo de Ciencia Ciudadana Flebocollect. Dicho grupo desarrolló en el año 2020 la primera trampa de luz para flebotomos construida a partir de materiales reciclados y de bajo coste, y se encuentra en la actualidad desarrollando nuevos proyectos, tanto a nivel nacional como internacional.

Tarcisio de Freitas Milagres
Licenciado en Biología – UFLA (Universidad Federal de Lavras)
Máster en Parasitología – UFMG (Universidad Federal de Minas Gerais)
Doctorando – UFRGS (Universidad Federal de Grande do Sul) con realización parcial en la UAM (Universidad Autónoma de Madrid)

Ana Isabel Mora Urda
Bióloga y doctora en antropología
Licenciada en Biología y Doctora en Antropología Física por la Universidad Autónoma de Madrid
Estoy focalizando mi investigación en el campo de la educación para la salud con el propósito de orientar y organizar procesos educativos que puedan influir positivamente en los conocimientos, prácticas y costumbres de individuos y sus comunidades en relación con su salud.

David Didier Bermúdez Rochas
Geólogo y docente universitario
Licenciado en Geología y Doctor en Paleontología por la Universidad Complutense de Madrid
Actualmente soy profesor del Departamento de Didácticas Específicas de la Universidad Autónoma de Madrid. Entre las líneas de investigación, se encuentran las problemáticas relacionadas con la enseñanza de la evolución y trabajar en diversas formas de gamificación aplicadas a las prácticas de laboratorio de Geología y Biología.

Lourdes del Álamo Cabello
Bióloga con especialidad en antropología
Graduada en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid con especialidad en el análisis poblacional de sistemas ecológicos humanos
Actualmente soy docente de Biología en Secundaria y Bachillerato y he llevado a la práctica situaciones de aprendizaje sobre educación ambiental y nutricional.

Pilar Onrubia Barón
Responsable de comunicación
Graduada en Lenguas Modernas, Cultura y Comunicación por la Universidad Autónoma de Madrid
Después de probar a trabajar tanto en comunicación online como offline, me he especializado en la parte digital. Creo que la comunicación online tiene un potencial que si está bien explotado puede ayudar mucho a proyectos tan interesantes como Flebocollect.