Flebocollect, presente en el simposio ENGAGING THE PUBLIC IN VECTOR BIOLOGY RESEARCH AND VECTOR-BORNE DISEASE CONTROL

El proyecto Flebocollect ha contado, a través de su investigadora Rosa Galvez, su gestación y proyección científica y educativa en el simposio celebrado en Honolulu -Hawái-, acercando así la ciencia ciudadana a la entomología.
La ponencia que presentó el proyecto se tituló: «Flebocollect DIY light traps: making of a citizen science project for schools and researchers to study phlebotomine sand flies» y en ella Rosa contó cómo nació el proyecto Flebocollect y de su proyección científica, indicando que el diseño de trampas para capturar flebotomos y mosquitos económicas y hechas con materiales reciclados pueden ser interesantes para que investigadores de países en vías de desarrollo con graves problemas en enfermedades transmitidas por vectores puedan construir y utilizar sus propias trampas baratas y accesibles a sus presupuestos.
La investigadora también señaló la proyección educativa del proyecto utilizando el proyecto de ciencia ciudadana, donde los estudiantes y ciudadanos nos ayudan a mapear la distribución y abundancia de los flebotomos en una región determinada, y la utilidad del proyecto en fomentar vocaciones científica, acercar la ciencia a las nuevas generaciones y promover el pensamiento crítico.
Flebocollect se lanza para el curso 2022/23 para centros educativos y comunidades ciudadanas que quieran contribuir al censo de poblaciones de flebotomos en todo el país, a través de la construcción de estas trampas DIY y su colocación para la captura y mapeado de estos insectos, responsables de brotes de enfermedades como la leishmaniosis.